martes, 10 de junio de 2008

Escuelas de Samba

Aspectos que se consideran en la elección de la mejor escola (escuela)

Para poder ser acreedora del título, los jueces puntúan nueve requisitos básicos:


  • batería (el conjunto de músicos e instrumentos que aportan la música a la escuela de samba).
  • samba-enredo (tanto la música como el tema del desfile –es decir, el enredo- deben estar bien adaptadas y coordinadas).

  • armonía (debe presidir todo desfile que se precie; música, coreografía y canto deben estar perfectamente coordinaos).

  • evolución (es decir, la armonía entre la danza y el ritmo de la samba-enredo).

  • enredo (es, el tema elegido por la escuela de samba para su desfile).

  • alegorías y complementos (se califica el movimiento, la originalidad, los efectos plásticos del desfile).

  • los disfraces (se valora especialmente la originalidad de los trajes, la creatividad y el efecto del conjunto).

  • la comisión de frente (es el primer grupo de personas de la escuela que desfila, son los que saludan al público y anteceden al resto de la escuela), y, por último, el mestre-sala y portaestandarte (el jurado valora especialmente la gracia y la elegancia de quien lleva el estandarte de la escuela, mientras que el mestre-sala baila con original coreografía en torno al portaestandarte).
    Existen escolas de los grupos A y B, escolas infantiles, y al final de la fiesta, Las seis mejores escuelas del Grupo Especial el sábado siguiente harán el gran desfile mientras que las dos peores bajarán al Grupo de Acceso

    Los temas escogidos (enredos) son variados, así por ejemplo lo han sido:




  • Figuras de animales exóticos y colores fuego que el enredo de su escuela tiene este año un trasfondo 'sociopolítico' y pretende ser un homenaje a Sudáfrica y a Nelson Mandela.


  • Enredo basado en las 'transformaciones de la vida', que surgió de la teoría evolucionista del científico Charles Darwin.


  • Olimpo de los dioses, la salud, la belleza y el deporte en el año que Río de Janeiro será sede de los Juegos Panamericanos.
Fuera del sambódromo también es carnaval y se puede sentir la vibración de la ciudad en las calles, donde innumerables bandas y grupos de adeptos forman bailes populares, desfiles y concursos que premian la creatividad. Durante unos días, se acaba con los prejuicios, se aniquilan las diferencias de clases sociales, y todo el mundo (desde la gente que vive en las míseras favelas, hasta los ejecutivos que trabajan en los altos rascacielos acristalados de la ciudad) se aprestan a zambullirse con los cinco sentidos en una catarsis general que, por otro lado, contribuye a aliviar las tensiones de una ciudad que se caracteriza por los fuertes contrastes.
Para dar inicio al evento, el intendente de la ciudad le entrega las llaves de la ciudad al Rey Momo, dando así comienzo a mas de 200 bailes populares siendo uno de los más famosos los del barrio de Lapa. Rey Momo es el único rey durante este tiempo y el carnaval es la fiesta mundial con la que se inicia el año a todo ritmo y movimiento. Así, en las calles, en el espacio público, en donde la bebida corre y sube rápido y no hay lugar para la vergüenza. El momento en que el anonimato de un traje de lentejuelas, un antifaz o el simple hecho de ser "todos iguales", al menos durante la celebración, da a muchos la razón para convertir al carnaval en la fiesta más esperada del año.Muchos barrios tienen también sus propias bandas para ser representados por estas en las calles de la ciudad, tales como la Banda de Ipanema, la de Sá Ferreira, de Bolivar, y de Santa Clara entre otras. También se puede disfrutar del show de diversos grupos carnavalescos como Concentra Mas Não Sai; Dois Para Lá, Dois pra Cá; Simpatia é Quase Amor; Barbas; Suvaco de Cristo y otros.




























FUENTES DE CONSULTA:
http://www.carnaval.com.do/historia/carnaval.htm
http://www.canaltrans.com/08/carnaval.html
http://www.euroresidentes.com/carnavales/carnaval-brasil.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_R%C3%ADo
http://www.elalmanaque.com/carnaval/brasil.htm

sambodromo

EL CARNAVAL DE BRASIL




Es una celebración anual que tiene lugar cuarenta días antes de Pascua (marcando el comienzo de la cuaresma). Tiene algunas variaciones con su contraparte europea y también diferencias a lo largo del territorio brasilero. Las culturas africanas fueron determinantes en las características del carnaval de Brasil, sobre todo en la rica tradición de música popular que sintetiza elementos de tradicional africana y portuguesa. Además de que la samba, esta basada en aquellos bailes folclóricos originarios de África.
A pesar de la inspiración
católica, el carnaval de Brasil, más bien es celebrado como una fiesta profana que como un evento religioso.
Sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en
latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. A finales del siglo XIX, los cordões ("lazos", en portugués) fueron introducidos en Río de Janeiro y consistían en grupos de personas que caminaban por las calles tocando música y bailando. Los cordões fueron los antecesores de las modernas escuelas de samba.
Los blocos (bloques), otro nombre para los cordões, son algunas de las actuales representaciones del carnaval popular de Brasil. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica.
Las escuelas de samba son verdaderas organizaciones, agrupadas por barrios que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval. Nada se deja a la improvisación: el diseño de los trajes, la música, la coreografía, la letra de las canciones, todo ha de estar listo para desfilar en el Sambódromo.








Sambódromo.-Son unas infraestructuras compuestas por una calle larga, con gradas a ambos lados, donde circulan las Escuelas de Samba con sus trajes y carrozas de auténtica fantasía carnavalesca. Fue diseñada por el gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Fuera de carnaval, es decir, el resto del año, el Sambódromo se utiliza para celebrar otros conciertos y eventos. Si no hay algún evento no tiene mucho sentido visitar el Sambódromo.

La tradición carnavalesca comenzó a formarse en Brasil en 1723 con la llegada de inmigrantes portugueses. En 1846 fue el primer baile de máscaras, en 1852 se incorporó un grupo de percusionistas. En 1855 comienza la formación de clubes carnavalescos, en 1932 tuvo lugar el primer desfile extraoficial, y fue solo en 1935 que se realizó el primer desfile oficial en la Plaza Once. En 1984 fue llevado a la Pasarela Do Samba, luego denominada Avenida Dos Desfiles, hoy se llama Pasarela Profesor Darcy Ribeiro, un sambódromo conocido mundialmente. Tiene capacidad para 62.000 personas.
En dos noches, siete escolas desfilan el domingo y otras siete el lunes. La composición de las escolas está bien reglamentada; éstas se dividen en alas, cada una de ellas viste un atuendo especial , el que hace referencia a algún aspecto relacionado al tema elegido por la escola, el cual cambia todos los años, al igual que el samba de enredo, el cual cuenta toda una historia relacionada con el tema central. Cada escola además de sus coreógrafos, y compositores tiene sus cantantes y animadores quienes tienen la tarea de hacer cantar al público hasta hacerlo poner de pié con lo que obtendrán mayor puntaje en la calificación final. Encabezando el desfile esta la denominada Comisión de Frente que es un grupo reducido de bailarines que ejecutan una coreografía determinada, ellos son los encargados de saludar al público y de presentar su escola. Hay un número mínimo y máximo permitido de carros o carrozas dentro de cada escola, la primera es denominada Carro Abre Alas y son estas las que comúnmente trasportan a las bailarinas más destacadas. Las mayores escolas cuentan con hasta 4.000 integrantes y entre 7 y 8 carrozas y siempre con participaciones de personajes del espectáculo.
El premio para la escola campeona siempre es importante; puesto que las entradas a las gradas oscilan entre 150 y 250 dólares por noche, como valor de reventa. Todo esto hace del desfile un gran concurso donde compiten el ingenio, la creatividad, la originalidad, la armonía, la sincronía, la astucia y hasta la picardía, lo cual genera una gran expectativa en las gradas.






martes, 3 de junio de 2008

CARNAVAL DE BRASIL

CARNAVAL DE BRASIL




INTRODUCCIÓN



La celebración del carnaval tiene distintas formas de expresión, todo está determinado por los rasgos particulares de una cultura. Para entender de manera más clara está celebración se hace necesario hacer un breve recuento histórico, comenzando desde el origen del término.
El término carnaval proviene del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la carne" y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma. Los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.
El carnaval es una fiesta donde todo vale y las calles se llenan de fiesta. En algunos sitios el agua es protagonista, en otros el intercambio, en otros la vestimenta, y en todos: la música y el baile. Es una fiesta en la que participan ricos y pobres, pues, lo interesante es formar parte de un grupo para divertirse y pasar un momento alegre y divertido.
En el carnaval de Brasil, existe todo un proceso de preparación para celebrar uno de los festejos más importantes de éste país. La creatividad, en el diseño de los trajes, la elección del enredo (música, tema de la escola), la coreografía y demás elementos lo han convertido en uno de los carnavales más importantes del mundo. Nos es dado ha conocer, al ser trasmitido vía televisiva, revelando el producto de una fiesta de larga preparación, en donde es indiscutible la alegría y belleza de su gente -sobre todo de sus mujeres-, no solo dentro del sambódromo, sino también fuera de éste. Como poco a poco se ha ido haciendo famoso, se ha convertido, además de un espacio de festejos, en un espectáculo que recibe anualmente miles de dólares en turismo.