martes, 10 de junio de 2008

sambodromo

EL CARNAVAL DE BRASIL




Es una celebración anual que tiene lugar cuarenta días antes de Pascua (marcando el comienzo de la cuaresma). Tiene algunas variaciones con su contraparte europea y también diferencias a lo largo del territorio brasilero. Las culturas africanas fueron determinantes en las características del carnaval de Brasil, sobre todo en la rica tradición de música popular que sintetiza elementos de tradicional africana y portuguesa. Además de que la samba, esta basada en aquellos bailes folclóricos originarios de África.
A pesar de la inspiración
católica, el carnaval de Brasil, más bien es celebrado como una fiesta profana que como un evento religioso.
Sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en
latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. A finales del siglo XIX, los cordões ("lazos", en portugués) fueron introducidos en Río de Janeiro y consistían en grupos de personas que caminaban por las calles tocando música y bailando. Los cordões fueron los antecesores de las modernas escuelas de samba.
Los blocos (bloques), otro nombre para los cordões, son algunas de las actuales representaciones del carnaval popular de Brasil. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica.
Las escuelas de samba son verdaderas organizaciones, agrupadas por barrios que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval. Nada se deja a la improvisación: el diseño de los trajes, la música, la coreografía, la letra de las canciones, todo ha de estar listo para desfilar en el Sambódromo.








Sambódromo.-Son unas infraestructuras compuestas por una calle larga, con gradas a ambos lados, donde circulan las Escuelas de Samba con sus trajes y carrozas de auténtica fantasía carnavalesca. Fue diseñada por el gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Fuera de carnaval, es decir, el resto del año, el Sambódromo se utiliza para celebrar otros conciertos y eventos. Si no hay algún evento no tiene mucho sentido visitar el Sambódromo.

La tradición carnavalesca comenzó a formarse en Brasil en 1723 con la llegada de inmigrantes portugueses. En 1846 fue el primer baile de máscaras, en 1852 se incorporó un grupo de percusionistas. En 1855 comienza la formación de clubes carnavalescos, en 1932 tuvo lugar el primer desfile extraoficial, y fue solo en 1935 que se realizó el primer desfile oficial en la Plaza Once. En 1984 fue llevado a la Pasarela Do Samba, luego denominada Avenida Dos Desfiles, hoy se llama Pasarela Profesor Darcy Ribeiro, un sambódromo conocido mundialmente. Tiene capacidad para 62.000 personas.
En dos noches, siete escolas desfilan el domingo y otras siete el lunes. La composición de las escolas está bien reglamentada; éstas se dividen en alas, cada una de ellas viste un atuendo especial , el que hace referencia a algún aspecto relacionado al tema elegido por la escola, el cual cambia todos los años, al igual que el samba de enredo, el cual cuenta toda una historia relacionada con el tema central. Cada escola además de sus coreógrafos, y compositores tiene sus cantantes y animadores quienes tienen la tarea de hacer cantar al público hasta hacerlo poner de pié con lo que obtendrán mayor puntaje en la calificación final. Encabezando el desfile esta la denominada Comisión de Frente que es un grupo reducido de bailarines que ejecutan una coreografía determinada, ellos son los encargados de saludar al público y de presentar su escola. Hay un número mínimo y máximo permitido de carros o carrozas dentro de cada escola, la primera es denominada Carro Abre Alas y son estas las que comúnmente trasportan a las bailarinas más destacadas. Las mayores escolas cuentan con hasta 4.000 integrantes y entre 7 y 8 carrozas y siempre con participaciones de personajes del espectáculo.
El premio para la escola campeona siempre es importante; puesto que las entradas a las gradas oscilan entre 150 y 250 dólares por noche, como valor de reventa. Todo esto hace del desfile un gran concurso donde compiten el ingenio, la creatividad, la originalidad, la armonía, la sincronía, la astucia y hasta la picardía, lo cual genera una gran expectativa en las gradas.






No hay comentarios: